CARDIQUE SENSIBILIZA A LA COMUNIDAD SOBRE PREVENCIÓN, ERRADICACIÓN Y MANEJO SEGURO DE CARACOL AFRICANO

Con el fin de prevenir y erradicar el Caracol Africano, una plaga devastadora de la producción agrícola nacional, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique –CARDIQUE, en atención al llamado realizado por la comunidad del municipio de Arjona, realizó una jornada de sensibilización sobre prevención, erradicación y manejo seguro esta plaga invasora.

Lo anterior, en el marco de las acciones adelantas por la autoridad ambiental en los municipios del departamento, liderado por el equipo de fauna silvestre y guardia ambiental de CARDIQUE, con apoyo de la Umata municipal y la Secretaria de Salud departamental. “El peligro consiste en que es un animal que transmite enfermedades, es portador de una serie de virus que pueden afectar la salud y que por lo tanto se recomienda cuidado en su manipulación, en especial con los más pequeños, que tienen la tendencia a ver como inofensivos a estas especies, incluso, a jugar con ellos”, aseguro Angelo Bacci, director de CARDIQUE.

Esta plaga se alimenta de más de 200 especies vegetales y puede devastar un cultivo. Por su éxito reproductivo y carácter invasor puede colonizar efectivamente cualquier región. Además, El contacto directo con este molusco puede generar enfermedades intestinales, meningitis, inflamación de tejidos, diarrea y fiebre. Razón por la cual, la autoridad ambiental de Bolívar hace un llamado a la comunidad para evitar su contacto e informar a las autoridades competentes una vez identifiquen su presencia en sus lugares de residencia o espacio público.

Es importante que la comunidad comprenda que, para mitigar su propagación, no se debe arrojar desechos o residuos de cosecha, que puedan favorecer el establecimiento y dispersión del caracol gigante africano en su predio y, para hacer la recolección final de este molusco, se debe usar siempre tapabocas y proteja las manos con guantes de látex o bolsas plásticas para evitar el contacto directo con la baba y membranas mucosas”, manifestó Bacci.

Así mismo, recordó que se debe colocar al caracol dentro de un recipiente de plástico o vidrio y aplicar sal o cal directamente en el cuerpo del animal, no sobre la concha, busque los huevos y dispóngalos en un recipiente con sal y, por último, lavarse muy bien las manos y los antebrazos con abundante agua y jabón, después de manipular el caracol.

Por último, la autoridad ambiental le recuerda a la comunidad que en todo el territorio nacional está prohibida su cría o tenencia para cualquier fin económico. Para mayor información o reporte de presencia de estas especies invasoras en su comunidad, visitar la página web de la entidad www.cardique.gov.co

Enlaces Entes de Vigilancia


Correo corporativo